Asociación española para el impulso, el apoyo y la difusión de las pedagogías libres, en especial la fundamentada en la de Rudolf Steiner y la Pedagogía Triformada®, a través de las diferentes iniciativas, grupos y escuelas libres existentes en nuestro país o futuras.
Asociación para el Impulso a las Iniciativas Pedagógicas Libres
Nuestro compañero Jordi Mateu ha compartido una noticia aparecida en EL PAÍS el pasado 5 de febrero. Destacamos la reseña del documental Alphabet del realizador austríaco Erwin Wagenhofer:
Y por ello deseamos compartir con Uds. estos dos vídeos, relacionados con las tradiciones populares, en el primer caso, del País Valenciano, y en el segundo, de Catalunya (para más información, pueden pinchar aquí). Esperamos que les gusten. Saludos cordiales.
Desde nuestras entidades catalanas amigas desde hace años, el CRAEV (Centro de Investigación y Asesoramiento de Educación Viva, en sus siglas en catalán) y la XELL (Red de Educación Libre, en sus siglas en catalán, a las que nuestro blog amigo Educación en Familia dedicó una entrada hace tiempo, se ha creado la Plataforma Catalana para el Derecho a decidir en Educación. Según afirman sus promotores, su objetivo es que sea posible educar a los propios hijos desde el respeto a los procesos de vida; sus demandas, conseguir que se creen más escuelas públicas con un proyecto educativo respetuoso con las necesidades vitales de los infantes; que se cambie la normativa de creación de escuelas privadas para que se puedan crear centros pequeños; y que se reconozca la educación en el ámbito familiar (homeschool o educación en familia).
Los impulsores de esta plataforma pretenden recoger firmas para poder evidenciar el apoyo que tiene este tipo de educación y para poder avanzar en hacerla realidad en contextos diversos: en las escuelas públicas, en las asociaciones de familias, en los espacios educativos alternativos, en el ámbito familiar, etc., a la vez que piden nuestra ayuda para difundir esta iniciativa, así como nos invitan también a formar parte de la plataforma para ir determinando la campaña iniciada y las acciones que se puedan emprender.
Por otro lado, es posible que alguno de nuestros lectores recuerde una campaña análoga, que no igual, que se emprendió desde un autodenominado "Colectivo de familias, educadores, escuelas y pedagogos de la nueva educación+quienes quieran participar" (sic), ubicado en Las Palmas de Gran Canaria, a principios de este verano, y que fue recogida en algunos blogs y en Facebook. Reconociendo la buena intención de quienes la promovieron, desde nuestra asociación no la difundimos porque pensamos que el planteamiento general y el redactado particular de tal manifiesto no era el adecuado y que parecía más fruto del enfado y la justa indignación individual que de la reflexión serena y colectiva, con aportación de vías de diálogo y de búsqueda de soluciones conjuntamente con la Administración, tal como se refleja en este caso desde el CRAEV y la XELL, y que otras entidades catalanas, como la Coordinadora Catalana d'Educar en Família, que en principio no promueve como tal asociación la plataforma, hace más de una década llevan efectuando con resultados tan notorios como el reconocimiento de la educación en familia en la Ley Catalana de Educación en 2009, si bien es cierto que no se ha conseguido la regulación correspondiente para la correcta aplicación de tal reconocimiento
Nos alegraría enormemente que una plataforma similar apareciera en el conjunto del Estado español y promoviera una campaña análoga a la que es objeto de esta entrada. Como siempre, esperamos sus comentarios.
Nuestros compañeros de Educació22, especialmente Ignasi Salvatella, nos envían con regularidad metronómica su boletín, y la verdad es que nunca hasta ahora habíamos hecha referencia a sus actividades. Con esta entrada reparamos dicha carencia y damos cabida a esta iniciativa de educación holística, que lleva más de 10 años funcionando, en nuestro blog. Les pegamos aquí debajo la portada de su boletín de octubre, calentita, calentita, esperamos que les guste...
Octubre 2014
Boletin bilingüe, encontrarás la versión en español en este enlace WEB
Esta es su importancia pedagógica. Amar es mirarlos desde el corazón. Una oportunidad única para encontrarnos juntos tantos corazones en busca de una nueva educación y una nueva conciencia
ApapacoA es una nueva escuela que significa "te acaricio el alma". Es un ambiente de crecimiento familiar activo creado desde "Espai d'Ànima i cor" en el Maresme.
¡Ven a conocernos !!
camins que ja són nous... _______________
Camins que ja són nous...es una secciónde contenidosque quiereacercarnos anuevasmiradassobre la educación
Hoy ospresentamosestaentrevista a l'Ignasi Salvatella con motivo del proyecto Semillas por el Cambio.
Cambiar el concepto "llenar de conceptos para defenderse de la vida" por el de potenciar lo que ya tenemos y así disfrutar de la vida "
Haz Clic en la imagen para ver el video en el canal Educacio22
Nos permitimos recomendarles el visionado de estos dos breves vídeos sobre la relación entre los niños y la escuela tradicional. Sobran los comentarios que podamos hacer desde aquí, pero esperamos los de Uds. El primero está extraído del siempre recomendable programa de TVE "Redes", de Eduard Punset. Además de una pequeña entrevista a Sir Ken Robinson, siempre tan acertado y directo, aparecen imágenes de la escuela Waldorf "El Til·ler", de Barcelona. En el segundo, de la serie de conferencias de la no menos conocida TEDx, un chaval de 13 años nos hace partícipes de unas cuantas reflexiones, divertidas y profundas a la vez, sobre el sentido de la vida y sobre la experiencia escolar en sentido amplio.
Les ponemos el enlace de la entrada de nuestro blog amigo Educación en Familia sobre un nuevo intento de limitación de la EeF, en este caso en la región europea de Irlanda del Norte. Pueden ver la información pinchando aquí.
Y para ver y apoyar la campaña para intentar frenar dicha limitación, aquí.